Skip to content
Murcia Resuena

Divulgación de la historia y la cultura murciana a través de sus eventos musicales

  • Inicio
  • ¿Qué es Murcia Resuena?
  • Eventos
  • Paseos
  • Staff
  • Inicio
  • ¿Qué es Murcia Resuena?
  • Eventos
  • Paseos
  • Staff

Verano andalusí en Murcia

  • Home Eventos
  • Verano andalusí en Murcia

Jardín de la Pólvora

Escucha la música

Foto Monteagudo. S. XIX | © AGRM

Y pasamos la noche en la más dulce de las veladas, en las que
unas veces el amor se proclama a voces, y otras se susurra al oído.
¡Cuántas canciones como ristras de perlas fueron ornadas por
el poeta en aquellas estancias!
y ¡cuántas historias, cual flores esparcidas, fueron contadas 
por el narrador en aquellas moradas!
¡Con qué frecuencia me llegó la inspiración en Munīr, disi-
pando mis preocupaciones hasta que desaparecieran!
 y ¡cuántas excursiones hicimos al sublime castillo de Ḥiṣn
al-Faraŷ, librándome de mis penas de amor hasta que se des-
vanecieran!

Fuente: QAṢĪDA MAQṢŪRA de Ḥāzim al-Qarṭājannī

La música constituía un papel importante también en la Murcia andalusí. Este extracto de la QAṢĪDA MAQṢŪRA de Ḥāzim al-Qarṭājannī nos ayuda a entender como podía ser el ambiente de la ciudad de Murcia y sus alrededores en el siglo XIII.

En este extracto de la QAṢĪDA MAQṢŪRA, se nos traslada a una escena veraniega a las afueras de Murcia, donde las canciones y las excursiones al entorno de Monteagudo suponían un entretenimiento añorado por el autor desde su exilio en Túnez. 

Además, apoyamos este evento añadiéndole una de las piezas con decoración antropomorfa con temática musical que se conservan en la ciudad de Murcia. Se trata de la representación de una laudista, esgrafiada sobre cerámica, que se encuentra en el Museo de la Ciudad de Murcia.

Cerámica laudista, S.XIII | © Museo de la Ciudad de Murcia
Foto huerta S.XIX | ©AGRM

Además, el evento está localizado en el Huerto López Ferrer, un huerto antaño bañado por la acequia Caravija, que conserva el sabor de la antigua Huerta de Murcia. El fragmento cerámico fue encontrado muy cerca de este lugar.

Escucha las locuciones

Para saber más:

Pocklington, R., & Tufayl, F. I. (2016). La descripción de la Vega de Murcia en la Qaṣīda Maqṣūra de Ḥāzim al-Qarṭāŷannī. Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencia Medievales (Homenaje al Profesor Dr. D. Fernando N. Velázquez Basanta), 18(3), 1021-50

© 2020 Murcia Resuena | Todos los derechos reservados